Una de mis clases de Fundamentos de la Publicidad, me llamó especialmente la atención ya que la profesora nos explicó que como publicistas, teníamos que estar preparados para escuchar todo tipo de críticas, desde que la publicidad engaña, hasta que discrimina.
En este post, me dedicaré a rebatir algunas de estas acusaciones.
¿LA PUBLICIDAD...
... ENGAÑA?
La publicidad no contiene informaciones falsas. La idea de que la publicidad engaña es generalizada debido a una serie de casos puntuales. Es cierto, que la publicidad en ocasiones exagera las cosas (mediante figuras retóricas, por ejemplo) para intentar hacerlas más memorables, pero en ningún caso engaña.
... MANIPULA?
Nadie puede negar que la publicidad es una fuente de financiación muy importante para los medios de comunicación, pero eso no implica el que existan presiones o chantajes a los medios. Dicha práctica es indeseable y mafiosa y precisamente, el papel de la publicidad es el de ser una garantía para la existencia de los medios y su libertad de expresión.
Aún así, es cierto que dicha práctica, puede darse lugar; por ello, cuantos más anunciantes variados tenga un medio, más libre es. De la misma manera, los medios son más ricos y saludables cuanto más se invierta en ellos.
... DISCRIMINA?
Se dice que la publicidad discrimina porque crea una barrera de entrada para los nuevos anunciantes. Hoy en día, sabemos que esto cada día es menos cierto ya que se pueden hacer campañas realmente potentes a bajo coste mediante las redes sociales y su viralidad.
... CREA ESTEREOTIPOS?
La publicidad corre en paralelo con lo que la propia sociedad hace, por lo que si no nos gusta lo que vemos en la publicidad, en realidad no nos gusta la sociedad en la que vivimos.
Un claro ejemplo de ello, es la evolución que ha tenido la mujer. En un principio, la publicidad para mujeres estaba basada en el rol de la ama del hogar, pero a la vez que la mujer ha ido avanzando, la publicidad lo ha hecho con ella, hasta el punto de que ahora se dirige a una mujer trabajadora, independiente y que cuida del hogar.
Es cierto que existe una cosificación de las mujeres, pero cada vez más, estamos atendiendo también, a una cosificación de los hombres.
... INTERRUMPE o MOLESTA?
Se dice que la publicidad interrumpe o molesta debido a la saturación a la que estamos sometidos. La publicidad clásica sobre todo, cumple esto en medios como la televisión a la radio. Dicha saturación, no crean que es favorable para nosotros los publicistas... ¡Ni mucho menos! El público, cada vez más, se abstrae en el momento que identifica el formato publicitario; por ello, cada vez nuestro trabajo se vuelve más complicado, porque nos vemos obligados a dar con la clave con la que sorprender al consumidor y captar su atención con el objetivo de que finalmente, nos recuerde.
Por otra parte, no sucede así en los nuevos medios digitales. Las estrategias de marketing y publicidad en estas plataformas buscan atraer al consumidor hacia ellos, de manera que sea él el que muestre interés por la marca, no se sienta perseguido y esté mucho más receptivo.
En conclusión, la publicidad siempre está y estará en el punto de mira, pero es necesario recordar que los publicitarios simplemente ejercemos una profesión tan noble como muchas otras; en la que se enfrentan retos creativos y estratégicos cada día, y sobre todo, que está ampliamente regulada por todo tipo de leyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario