jueves, 2 de abril de 2015

Yo a ti te recuerdo del anuncio de...

Pensando en qué cosas de la publicidad llamaban más la atención, me he dado cuenta de que los iconos publicitarios son una parte muy importante de ella. Muchas veces se nos pasa por alto el anunciante, pero el icono se queda grabado en la memoria. Por ello, voy a repasar los que para mí, son los 7 más importantes ¡Vamos a ello!

1.       El calvo de la lotería: El país se quedó completamente conmocionado cuando en 2006, llegó a nuestras televisiones un anuncio de lotería en el que el mítico personaje no aparecía (tras ocho años consecutivos). Sin embargo, el tirón ha sido utilizado por otras organizaciones, como se pudo ver en el anuncio navideño de “Acción contra el Hambre” del año 2013. Tras el personaje se encuentra el actor británico Clive Arrindell.  


2.       Ronald Mcdonald: Ronald Mcdonald apareció por primera vez en televisión en el año 1963 (así a lo tonto, ya van más de 50 años); y aunque ahora ha desaparecido un poco, sigue siendo un personaje que otorga de gran reconocimiento a la marca.



3.       Los muñecos de M&M’s: los míticos personajes de M&M’s han sido votados durante varios años como los iconos publicitarios favoritos para la población estadounidense. Aparecieron en torno a los 90 y desde entonces, han tenido una gran relevancia publicitaria.


4.       El muñeco de Michelin: Bibendum (el nombre por el que es conocido) fue presentado al mundo, aunque solo fuera como primer bosquejo, en 1898. En la actualidad, su relevancia en la televisión no es tan fuerte como en la etapa en la que Michelin se establecía como marca oficial de neumáticos de un gran número de eventos deportivos (como la fórmula 1).


5.       Rosie the Riveter ("We can do it"): la imagen ha pasado a ser un icono del feminismo, pero nació como una campaña para hacer una llamada de atención a las mujeres de Estados Unidos, y que éstas trabajaran en las fábricas durante la Segunda Guerra Mundial. Apareció por primera vez en 1942 acompañada de una canción que describía a Rosie como una incasable trabajadora que hacía todo lo posible para ayudar al país.


6.       Don Limpio (originalmente llamado Mr. Clean): Mr. Clean fue concebido como idea por primera vez, en 1957. Es la imagen principal de la marca que cuenta con el mismo nombre. En la actualidad, es un personaje centrado principalmente en la televisión.


7.       Santa Claus de CocaCola: parece mentira y muchos incluso no lo saben, pero fue CocaCola quien encargó a Haddon Sundblom en 1931 que remodelara la imagen de San Nicolás y popularizara al alegre Santa Claus de rojo y blanco (dejando atrás el color verde). En realidad CocaCola se atribuye un papel más importante del que tuvo en este cambio. Aún así, la remodelación del personaje fue, en gran medida, gracias a ellos. 


¿Cuál recuerdas tú?

No hay comentarios:

Publicar un comentario